Yoga
La práctica que comparto es Samkhaya, preclásica, y es Swasthya. Acoge a los que buscan crear un centro interior de referencia, a salvo de las fluctuaciones externas, desde una fortaleza física. Luego, aparcadas las demandas del yo, explorar las posibilidades depositadas en la naturaleza de la especie, con técnicas corporales y adiestramientos de la mente y respiratorios. A los que saben que parte de la vida tiene que ver con la ingeniería que sostiene al ser, con su fuente de retroalimentación y base de datos, y con las características del espacio-tiempo del que procede y en el que está el practicante.
¿Qué es Swasthya en el yoga?
Objetivos buscados con la práctica
- Salud y el refuerzo del sistema inmunológico.
- Liberación de negatividades y el retorno a la esencia.
- Recuperación de un centro de referencia para la conciencia y energía.
- Aumentar la vitalidad para la superación de automatismos.
- Conquista de una inteligencia emocional que permita la apertura a la percepción no condicionada.
- El encuentro del lugar de acción de cada cual en lo cotidiano.
- Acercamiento a los ancestrales planteamientos tántricos del gozo en la meditación avanzada.
- Despertar la memoria.
- Crear una cualidad de percepción, que puede acoger a un conocimiento atemporal, de una mente científica e intuitiva a la vez.

Tipos de clases o talleres que imparto
Yoga de primer nivel
Primera aproximación al mundo del yoga, para aquellos que no tienen ninguna o poca experiencia. Normalmente están indicados para realizarse en clases de 1h 30 min de duración y tienen la siguiente estructura:
- Ejercicios respiratorios o Pranayama
- Estiramientos
- Equilibrio
- Relajación profunda
Yoga de segundo nivel
Este segundo nivel se caracteriza por enfocarse en la autosanación. Las clases tienen un carácter teórico, pero también incluyen la práctica de ejercicios, y suelen comprender temas como:
- Introducción a los Prajnaparamitas del yoga
- Alimentación sátvica
- Práctica de Pranayama avanzado
- Chakras y el sistema endocrino
Yoga de tercer nivel
En este nivel se intenta llegar al cuerpo sutil a través de la actividad física. La médula del yoga va más allá de las palabras, y necesita también de un profundo acercamiento a la esencia de la mente para darse cuenta de la necesidad del adiestramiento. Una vez cruzado el umbral sin puertas, empieza la técnica.
En estas clases se trabajaran diversos aspectos del yoga dentro del Raja, Bhakti y Karma:
- Pranayama
- Kriya
- Bandhas
- Asana (swasthya)
- Samyama
- Kundalini
- Dhyana
- Nyasa
- Nidra
- Vipasana
- Vinyasa
- Mantras
- Mudras
- Tantra
Los tres kayas del yoga
En este nivel la práctica del yoga se percibe desde su atmósfera cuántica. Se pretende llegar a recuperar la correspondencia entre el cuerpo burdo y el cuerpo de la esencia pura.
Averiguar la forma de plexos, glándulas y demás tesoros corporales, en términos de esencia y densidad sutil, se hace más fácil partiendo del planteamiento clásico de los tres kayas.
La práctica se basa en:
- Generación del bodhisatva
- Pranayamas
- Kriyas
- Trataka
- Asanas
- Técnicas de meditación
- Aproximación a Kundalini y al Soma
- Vipasana
- Vinyasa

